sábado, mayo 21, 2016

Como hacer dinero en los mercados de acciones: Un sistema ganador en buenos y malos tiempos por William O'Neil

Llevo unos diez minutos de haber comenzado a leer ester libro, al mismo tiempo que participo en un torneo clasificatorio de poker online llamado Copa América de Poker.

Cada libro despierta ese mismo sentimiento de aventura al leer la introducción y el prefacio, el autor te explica lo que pretende lograr y lo siguiente que sabes es que ya quieres terminar de leerlo y conocer el final.

Es un libro dirigido a todos, desde el ciudadano común sin ningún conocimiento del tema hasta el más Pro de los Traders y Managers. 

Un sistema para escoger acciones de compañías exitosas. Bajo el acrónimo de C-A-N-S-L-I-M. 

Aca dejo el post, regreso a la lectura y al torneo de poker.

jueves, mayo 19, 2016

Investing or Trading? Value or Growth?

Casi un mes desde la última entrada, esa y las anteriores las escribí como una especie de block de notas tomadas de los videos en el canal Preston Pysh en youtube.

Quería recordar los puntos más importantes y tenerlos disponibles en cualquier momento. Muy bueno ese material, fenomenal la forma en que lo explica y ayuda mucho que tenga todo en linea en su página www.buffettsbooks.com.

Value Investing es una interesante filosofía al momento de invertir. Como lo menciona en un video, al pensar en acciones y los mercados de valores nos volvemos emocionales en nuestra toma de decisiones, compramos de forma errónea y terminamos maldiciendo la hora en que nos metimos a esas cosas.

Después de estudiar ese material me compré una membresia en www.betterinvesting.com, la SSG PLUS. Ahi es otra filosofía, invertir en compañías en crecimiento, obtener rendimientos mayores a 15% anual y duplicar nuestro dinero cada cinco años. Sus principios son:

  • Invertir Regularmente
  • Reinvertir todas las ganancias
  • Diversificar
  • Invertir en Quality Growth Companies
Ya hice mis primeras compras, 10 acciones de GILD y 50 de BOFI.

El tema del diseño me causa mucho tedio y estres, asi que desearia que no se dejen engañar por lo mal que pueda lucir el blog, trataré de compensar eso con la calidad del contenido.

Buscando más acerca del tema me encontré con lo que es el Trading, en esta pagina encontré unas recomendaciones y material interesante: www.stocktrader.com/learn-stock-trading/

De ahora en adelante lo que sigue es usar las herramientas de betterinvesting, darle una especie de revisión con las calculadoras de buffettsbooks.com y lo del trading tenerlo como algo pendiente para un futuro a mediano plazo.

Un saludo y hasta el próximo post.

viernes, febrero 22, 2013

Los mareros y el resto de nosotros en Honduras



Los mareros son como perros salvajes. Algunos de nosotros somos como perros domesticados.

El perro salvaje cada día sale a pelear su alimento, a defender su territorio y conquistar nuevos. No tienen límites pueden ir donde quieran, no tienen horas, igual actúan de noche o de día.

El perro domesticado solo puede vivir de día, vive esperando que un perro salvaje no invada su preciado territorio de 300 varas cuadradas  y 150 metros cuadrados de construcción, detrás de muros y serpentina.

Para el perro salvaje todo es ganancia, cada violación, casa asalto, cada invasión de hogar, cada herida de bala que no lo mata.

Para el perro domesticado todo es sacrificio, todo es pérdida,  todo es dependencia esperando cada 15 y 30 de mes; desde que se va a dormir ya resiente tener que levantarse.

El perro salvaje vive en manada, el perro domesticado en familia.

El perro salvaje ataca, el perro domesticado teme.

El perro domesticado desea, el perro salvaje lo toma.

El perro domesticado solo quiere tener perritos, el perro salvaje quiere tener perras.

El perro salvaje causa daño y se le perdona si se arrepiente, al perro domesticado la iglesia le dice que sufra el agravio y perdone.

Qué se necesita para domesticar un perro salvaje?
Cómo se despabila a un perro domesticado?

domingo, febrero 10, 2013

Los gobiernos olanchanos en Honduras



Anoche me picó el mosquito de la política y amanecí pensando en cosas como…

Los gobiernos de los olanchanos tienen en común que les gusta la deuda, para regalarle dinero a la pobrería en forma de bonos: tecnológico, de transporte, de tercera edad, 10mil, 10mil urbano…

La deuda también les ayuda para aumentar el tamaño del gobierno, creando la chamba  y el clientelismo político, paracaidismo, etc.

Otra cosa en común es que les encanta la “tiradera”, no les pueden poner enfrente una cámara y un micrófono porque se les olvida que son mortales comunes y corriente, de carne y hueso que van al baño a mear y cagar como el resto de nosotros… 

Se pelean con todos por cualquier cosas y prometen de todo… que nombre elegirá el Sr. PP Lobo para cumplir esa promesa que hizo?

En este gobierno, pregunta: Cómo se compara la influencia de los meros tatascanes del Partido Nacional, Rafael Callejas y Ricardo Maduro con la que se percibe que tienen los Sres. Marvin Ponce y Cesar Ham?

Creo que no hay comparación, es obvio el peso político de estos últimos, y lo digo por el tema de las exoneraciones. Los obreros, campesinos y muchos otros tienen años exigiéndolo. 

Es famoso el caso de Industrias Turísticas, Grupo INTUR. Qué tiene de turístico el pollo frito, las donas y las hamburguesas? Bueno, este año por fin se toca el tema y no crea que sea coincidencia que Ponce y Ham sean parte del poder.

martes, marzo 13, 2012

Si yo fuera Presidente de Honduras - Parte 2

Aclaración
Para los nahsayers, me gustaría aclarar que no tendría sentido proponer cosas que otros ya proponen, además leer libros es para ponerlos en práctica, no solamente saber lo que dicen.

A los grandes hombres la vida los recompensa por lo que HACEN no por lo que "supuestamente" SABEN. Enciclopedias andantes tenemos muchas en Honduras, todos los días salen hablando en la radio, televisión y periódicos.

Propuesta
Dicho esto, en esta entrada deseo hablar de DINERO. Todavía es tabú en nuestro país, en ocasiones me parece que somos hipócritas en el tema del dinero.

lunes, marzo 12, 2012

Si yo fuera Presidente de Honduras - Parte 1

Estos cuatro libros fueran de lectura obligatoria:

  1. La Biblia
  2. El Príncipe de Maquiavelo
  3. El Arte de la Guerra de Sun Tzu
  4. Las 48 Leyes del Poder de Robert Greene
La Biblia
Es el único libro formativo, todos los demás(de cualquier ciencia) son sólo informativos, diría un pastor.

Aporta ¨ideas¨ a los ya famosos debates donde predominan los aportes de los griegos: Qúe somos? De dónde venimos y para donde vamos?

Para la superación personal, autoestima, liderazgo, motivación, etc: Los libros de los Salmos y Proverbios.

sábado, febrero 18, 2012

Parábola de los talentos

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: 
Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó. enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. 

Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos. En cambio el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos. 

sábado, febrero 04, 2012

¿Qué tan complicado es preparse para una certificacion CAPM-PMI?

Me gustaría escuchar sus experiencias, cuanto tiempo les tomó prepararse?, la dificultad de la prueba, en cuánto tiempo la completaron? estudiaron en grupo o de forma individual? son parte de algún capítulo?? 


Muchas gracias por sus respuestas y un saludo!!

jueves, enero 26, 2012

Estimular la creatividad

Sería deseable que todos los miembros de la empresa estuvieran permanentemente llevando lecturas relacionadas con el trabajo, la vida y el acontecer cotidiano que permitan más reflexión, necesaria para la creatividad y la innovación.

Ante la pregunta de qué puede hacer un individuo para ser más creativo, el experto en creatividad Arturo Schoening dice:

“Para generar ideas no hay límites, lo que sucede es que muchas  veces insistimos en generar ideas en condiciones extremas de presión. Lo que normalmente recomiendo es: deje lo que está haciendo, vaya al cine, pasee, tómese unas vacaciones…

Es necesario alejarse del problema sobre el que se están produciendo ideas durante algún tiempo para verlo desde nuevos ángulos…

Una idea, curiosamente, no es más que el resultado de juntar elementos conocidos. Es un proceso combinatorio, y es evidente que la persona que ha adquirido un mayor número de elementos, tiene posibilidades combinatorias mayores.

Una persona que es ingeniero pero además conoce de administración, sabe algo de literatura, está enterado de música, lee los periódicos de negocios, lee las revistas, es un individuo con una gran capacidad para generar ideas – mucho más que el individuo que está limitado la conocimiento de ingeniería – porque sus posibilidades combinatorias son mucho mayores” [Expansión (1993, NO. 631)].

Ésta es una razón más para que en la empresa se promueva y apoye la educación y automejora de todo el personal.

Texto: Calidad Total y Productividad. Autor: Humberto Gutiérrez Pulido.

Innovación y Productividad

Drucker dice respecto a la capacitación:
“El origen de la riqueza es algo específicamente humano: el conocimiento.
Si aplicamos conocimiento a las tareas que ya sabemos ejecutar, lo llamamos productividad; si lo aplicamos a tareas que son nuevas y distintas, lo llamamos ‘innovación’.
Sólo el conocimiento nos permite alcanzar esas dos metas”.
Texto: Calidad Total y Productividad. Autor: Humberto Gutiérrez Pulido

lunes, enero 23, 2012

Desde Honduras, muchas gracias The Miami Herald

Graft, greed, mayhem turn Honduras into murder capital of world

http://www.miamiherald.com/2011/12/30/2601736_p4/murder-capital-of-the-world.html

Gracias por hacer conciencia a nivel internacional de la situación por la que estamos pasando, los ciudadanos comunes y corrientes hemos visto como el crimen ha aumentado, hablo por San Pedro Sula que es la ciudad donde habito.

Como sociedad estamos como adormecidos, paralizados del miedo, no sabemos como reaccionar. No confiamos en nadie y nos toca quedarnos callados.

En este momento todas las esperanzas estan puestas en la señora Rectora de la UNAH, doña Julieta Castellanos y la señora Hilda, viuda del señor Alfredo Landaverde. Son un rayo de luz que matienen viva las esperanzas.

Son incontanbles los rumores que circulan por las calles, con esta serie de reportajes se confirma lo que muchos ya saben.

viernes, enero 20, 2012

Productividad y Competitividad

Enlace a la definición de competitividad:
http://es.wikipedia.org/wiki/Competitividad

Enlace a la definición de productividad:
http://es.wikipedia.org/wiki/Productividad

Competitividad >> Calidad y Precio >> Productividad, Innovación, Inflación diferencial entre países.

Hablar de Sistemas de Gestión de Calidad es hablar de aumentar la productividad de la empresa. Hablar de Calidad es hablar de Mejora Contínua.




Calidad Total y Productividad, Humberto Gutiérrez Pulido

Parte I. Capítulo 1. 

Página 15.
Muchos de los grandes problemas de una empresa, como los crtierios de compras, las disputas entre directivos, el temor en los empleados, los métodos de trabajo, el diseño de los procedimientos, la actitud y atención al cliente o la manera de tomar decisiones, no se resuelven con maquinaria sofisticada, Es frecuente encontrar empresas que con recursos tecnológicos y maquinaria similares tengan resultados muy diferentes, lo cual ilustra que parte de la ventaja competitiva de una empresa estriba en la forma en que es dirigida.
 Página 18.
En ocasiones, algunos términos como la calidad total o administración de la calidad total se interpretan en forma errónea y se pretende que dichos asuntos no implican el uso de herramientas técnicas o la necesidad de conocimientos de ingeniería, pero nada hay más alejado de la verdad.

14 Puntos de Deming

domingo, diciembre 25, 2011

Honduras: Liberales ó Nacionalistas

El liberal jode al nacionalista.

El nacionalista jode al liberal.

Te haces liberal ó nacionalista para que no te jodan los dos!!!

sábado, diciembre 24, 2011

Alemanes ahorran y el resto del mundo se enoja con ellos

Los alemanes se han ganado desde hace tiempo la reputación de ser previsores y el año pasado ahorraron un promedio de 11,3% de sus ingresos, uno de los porcentajes más altos de Europa, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Como consecuencia, la industria alemana se ha concentrado en las exportaciones, para disgusto de los gobiernos extranjeros, incluido EE.UU., que exigen que Alemania haga más para impulsar la demanda en su economía de 2,5 billones de euros (millones de millones), unos US$3,27 billones. 
 Artículo completo en la versión electrónica del Wall Street Journal: http://online.wsj.com/article/SB10001424052970204464404577115152811618564.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews

martes, diciembre 13, 2011

Problemas de fondo en la crisis de Europa

Tomado de La Hora de la Verdad por Jorge Suárez Vélez:
  • Un estado benefactor excesivo.
  • Endémica falta de crecimiento económico.
  • Ua situación demográfica insostenible.

sábado, diciembre 10, 2011

Padre Rico: El Juego del Dinero

El Juego del Dinero, Por qué los inversionistas lentos pierden ¡y el dinero rápido gana! por Robert T. Kiyosaki con Sharon L. Lechter, C.P.A.

Este es el libro que actualmente leo. En el capítulo 5 me gustó la definición de negocio:
Un negocio del cuadrante D sería el tipo de negocio definido en la revista Forbes como un negocio con más de 500 empleados y que puede operar en muchos lugares al mismo tiempo.
Además de la recomendación de la mercadotecnia en red para iniciarse en el mundo de los negocios.

En capítulo 6 menciona:
Para quienes entienden de mercadotencia y generación líder, tener tu propio programa de radio es una forma excelente de encontrar nuevos clientes.

jueves, noviembre 24, 2011

Latinoamérica


Se me pone de la piel de gallina y me conmueve mucho escuchar esta canción... :'(

Soy ignorante en cosas de música, pero me parece que es una canción de protesta...

Los latinos de verdad que somos especiales, nacimos pobres, vivimos pobres y parece que nos sentimos orgullosos de eso... esa última parte es la que me disgusta...

¿Dónde están las propuestas para superar todo lo que se plantea?



Mucho se ha escrito y hablado sobre el tema, pero poco se hace...